Tutoriales

10 trucos para gestionar tu perfil de Instagram de repostería creativa

Los que tenemos un negocio vinculado con la pastelería creativa debemos saber de todo, aunque nunca nos hayamos formado para ello, y eso incluye la gestión de las redes sociales. 

Así que hoy os quiero dar 10 consejos para publicar correctamente en Instagram y llevar una buena gestión adecuada de vuestro perfil empresarial.

 

1. Determina cuál es tu público. Analiza los datos y estadísticas que te proporciona Instagram para tener un mayor alcance.

Antes de publicar debes saber qué tipo de público sigue tu perfil y ve tus publicaciones. Eso determinará cuándo publicar, cómo escribir los textos y el tipo de fotografías que debes subir para obtener más likes. Esta información la podrás obtener si tu cuenta de Instagram está dada de alta como cuenta de empresa.

En mi caso, el público es:

  • 85% femenino
  • De 25 a 44 años
  • Se conecta principalmente a partir de las 18:30h
  • Los principales países son España, EUA, India, etc…

 

2. Publica cuando observes el pico de visitas diarias a tu perfil.

Deberás adaptar la hora de publicación dependiendo del momento del día en que tu perfil reciba más visitas, con la finalidad de llegar al máximo de personas posible. Como ejemplo, mi perfil de Instagram recibe más visitas a partir de las 15:00h y se mantiene hasta las 22:00h. Así pues, no es aconsejable que publique a las 10 de la mañana, ya que los seguidores europeos estarán trabajando y los de toda América del Norte y del Sur estarán durmiendo.

 

3. Escoge un estilo de fotografía y mantenlo. Esto dará coherencia a tu perfil de Instagram.

 

 

Instagram es una red social ideal para la industria del cake design, pues es 100% visual. Como el elemento atractivo son las fotos (a diferencia de Twitter, donde el texto es el protagonista), es muy importante cuidar la imagen e intentar establecer el mismo criterio de edición y estética.

Por ejemplo, yo establecí el fondo gris oscuro para todas mis fotografías de tarta, donde los colores de la misma sean el elemento principal. La constancia en el estilo produce la coherencia fotográfica.

 

4. Utiliza emoticonos en los textos de tus fotografías.

Escribir un texto atractivo es otra de las claves para hacer que la gente, a parte de fijarse en la imagen, se detenga unos segundos a leer el texto. Un truco muy útil para atraer más visitas a tu post es la utilización de emoticonos que tengan que ver con el texto. Ver “dibujitos” es mucho más atractivo que un texto simplón.

 

5. Ten cuidado con la escritura y vigila que no haya faltas de ortografía.

Las redes sociales de nuestra empresa son la imagen principal de la misma, así que antes de publicar ¡revisa que no haya faltas de ortografía! La imagen que transmites si subes textos con faltas de ortografía o de tecleado es de dejadez y poca profesionalidad.

 

6. Utiliza el mayor número de #hashtags posibles relacionados con la publicación.

Los hashtags no son más que las etiquetas. Las etiquetas permiten ordenar las fotos por listas.

Contra más hashtags escribas en una misma publicación, más personas podrán verla ya que tu fotografía aparecerá en cada una de las listas creadas por las etiquetas.

El máximo de hashtags es de 31 y a causa del logaritmo de Instagram, es más útil si escribes todos los hashtags en el primer comentario, en vez de colocarlos después del texto. Adapta los hashtags a la temática de la fotografía subida.

 

7. Etiqueta a todas las personas que tengan que ver con tu publicación.

Etiquetar a otros perfiles de Instagram es otro truco que puede traerte más tráfico a tu cuenta de Instagram. Mi recomendación es que etiquetes otros perfiles siempre y cuando la foto tenga alguna relación. Por ejemplo, puedes etiquetar marcas de fondant, colorantes, moldes de silicona, herramientas, artistas que te han inspirado para hacer esa creación, etc.

 

8. Sube más vídeos que fotos en tu perfil.

Debido al logaritmo de Instagram, los vídeos son más fáciles de posicionar en el apartado de destacados de los hashtags que no las fotografías. Esto se explica porque habitualmente los usuarios publican menos vídeos que fotos, e Instagram premia aquellos que suben vídeos. No hace falta que sean vídeos editados. Un simple vídeo puede llegar a mucha más gente que una foto mu buena.

 

9. Responde a los comentarios con la mayor brevedad posible.

Instagram interpreta que tu contenido es de interés cuando otros usuarios empiezan a comentar tu publicación. Contra más interacción se genera entre usuarios, más veces Instagram mostrará la publicación. Por este motivo es muy importante que respondas a todos los comentarios que los otros usuarios hacen a tus publicaciones. El margen recomendado para responder es de entre 1 hora y 2 horas. (A mí es lo que más me cuesta :O)

 

10. Publica “historias” con hashtags a diario.

 

Las “historias” o “stories” son publicaciones que podemos hacer y que sólo duran 24h. Esto nos permite colgar nuestro día a día más cotidiano en el perfil y reservar las publicaciones de fotos para cuando tengamos alguna foto destacada.

Por ejemplo, en las “historias” podríamos colgar cómo hacemos la ganache, cómo cubrimos con fondant, y cómo modelamos los detalles, dejando la foto final de “estudio” para colgarla en nuestro perfil. Así evitamos cargar nuestro perfil de fotografías con poco contenido de valor.

En las “historias” también podemos utilizar hashtags y mencionar otros perfiles.

 

Espero que estos consejos te ayuden a entender cómo funciona Instagram. Estoy seguro que si aplicas mis 10 trucos para publicar en Instagram tendrás más visitas en tu perfil, más seguidores y por tanto, más oportunidades de negocio.

Nos vemos en el próximo post, con un tutorial! 😀

 

 

 

 

 

 

 

6 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up