como-hacer-planta-crasa-fondant
Tutoriales

Cómo hacer un cactus en fondant: crasa para tartas de boda. Tutorial

Te enseño cómo hacer un cactus en fondant para decorar tartas de boda. ¿Buscas ideas para tartas de boda? Seguro que ya tienes algún encargo

Se acerca la temporada de bodas y es el momento ideal para ponerse a trabajar y pensar en nuevas decoraciones comestibles para las tartas de boda y celebración de esta temporada. Ya sabes que a veces propongo por las redes tartas distintas y modernas ideas de decoración para ofrecer a los novios en el día de su boda. Desde mi punto de vista es importante ofrecer novedades en la decoración de tartas de boda cada año. ¿Qué opinas tú? Para mí, ha quedado muy lejos la típica rosa blanca y la guirnalda en glasa real.

 

Planta crasa en fondant: Ideas originales para decorar tartas de boda

Me gusta practicar nuevas opciones de diseño y por eso he pensado en enseñarte cómo hacer un cactus en fondant. Concretamente te traigo un tutorial sobre cómo hacer plantas crasas en fondant. En inglés se conocen con el nombre succulent. La planta crasa en azúcar puede quedar muy para tartas de boda de estilo rústico o campestre. Las crasa son una variante de los cactus. Tienen unas hojas muy gruesas y llenas de agua para almacenar el agua en tiempos de sequía.

Las plantas crasa de fondant son muy fáciles de hacer y lo mejor es que el resultado es espectacular. Te recomiendo utilizarlas en tartas de estilo campestre, recubiertas en fondant o de estilo “naked cake”. Quedan geniales si se acompañan con pequeñas flores naturales dispuestas sobre fondo blanco. Aquí puedes ver algun ejemplo de tartas de boda decoradas con crasas:

 

Ingredientes para hacer crasas con fondant

Antes de empezar… ¡prepara todo el material! Verás cómo te ahorras mucho tiempo si lo tienes todo a mano.

 

Tutorial: planta crasa en fondant

1. Tiñe 70gr de pasta de pétalos Renshaw con colorante en gel Goosebery de ProGel

succulent-wedding-cake-tutorial

2. Extiende una porción de la pasta de pétalos y corta una pieza con el cortador más grande. Yo utilizo los de la marca PME, van geniales y el corte es muy limpio. Recuerda que la pasta de pétalos debe ser gruesa, de entre 3mm y 4mm. Las plantas crasas tienen hojas muy gruesas.

como-hacer-cactus-decorar-fondant

3. Con la ayuda de un cuchillo de plástico, corta todas las redondas, obteniendo así cinco piezas distintas en forma de lágrima.

decorar-tarta-boda-ideas

4. Corta un alambre en cuatro partes iguales. Humedece una punta con pegamento comestible e introdúcela 1cm en la hoja. Afila los bordes de la hoja con la ayuda de un bolillo metálico. Hazlo siempre encima de una alfombrilla.

cactus-fondant-paso-paso

5. Haz un pequeño pellizco en el centro de la parte superior de la hoja. Ponla en una cuchara de plástico y déjala secar entre 24h y 48h. Debes repetir este proceso cinco veces por cada tamaño de hoja. Te quedarán 5 hojas muy grandes, 5 hojas grandes, 5 hojas medianas y 5 hojas pequeñas.

como-hacer-planta-crasa-azucar

6. Coge una pequeña porción de pasta de pétalos Renshaw (7gr) y haz una forma cónica.

plantas-crasa-fondant

7. Corta un tercio de un alambre del número 20 y pincha el cono previamente humedecido en pegamento comestible. Con unas tijeras pequeñas, haz dos cortes en la parte superior para dividirla en tres pequeños pinchos.

succulent-wedding-cakes

8. Haz bolas muy pequeñas (del tamaño de un guisante pequeño) y haz una lágrima. Posteriormente aplástalas para hacer una pequeña hoja acabada en punta. Deberás hacer 6 hojas pequeñas. Pégalas en dos capas de tres hojas cada una.

decorar-tartas-boda-crasa

9. Para pintar, aplica en tres tonalidades distintas. Primero mezcla colorante en polvo Lime Zest con Autumn Green de Rainbow Dust para obtener un tono verde medio y sombrea toda la hoja. A continuación, pinta la mitad superior con color Autumn Green.

como-hacer-cactus-crasa-fondant

10. Finalmente, y con un pincel pequeño, sombrea las puntas de las hojas con colorante Burgundy de Rainbow Dust. Hazlo también en la parte central.

como-hacer-plantas-crasas-fondant

11. Junta todas las hojas por tamaños antes de ensamblar la planta. Este paso previo al montaje es muy útil para evitar confusiones y ensamblar hojas de distintos tamaños en una misma capa.

paso-paso-planta-crasa

12. Alambra las cinco hojas más pequeñas primero. Hazlo enrollando los alambres de éstas en el alambre central. Gira los alambres siempre hacia un mismo lado.

decorar-tarta-boda-plantas-crasa

13. Cubre con cinta de flores todos los alambres hasta el final del tallo.

hacer-cactus-tartas-boda

14/15/16. Continúa alambrando las hojas. Ahora es el turno de las medianas, seguidas de las hojas grandes y las muy grandes para terminar. El procedimiento de ensamblado es exactamente igual que para alambrar las más pequeñas.

crasa-fondant-tartas-bodas

crasa-fondant-tartas-boda

como-hacer-planta-crasa-fondant

 

 Otras aplicaciones para las plantas crasas

Si quieres hacer una tarta que sea una maceta para el cumpleaños de un apasionado de las plantas, una buena opción es hacer una o varias crasas para pincharlas en ella. Tritura unas cuantas oreo (queda una harina oscura perfecta para que resalte más la planta) y espárcelas por el tiesto. Después pincha la planta y ¡“voilà”! Tarta sencilla y original perfecta.

Espero que te haya gustado este tutorial paso a paso para aprender a hacer plantas crasas con fondant o pasta de azúcar. Aprovecho para preguntarte: ¿Quieres que te enseñe a hacer más variedades de plantas crasas?

Marc

 

4 Comentarios

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up