
7 maneras de utilizar colorantes alimentarios para tartas
Aprende cómo puedes utilizar los colorantes alimentarios para decorar tus tartas. Te explico 7 maneras de utilizar colorantes alimentarios para repostería.
En este post te enseñaré a utilizar colorantes en gel, en concreto los colorantes Progel de la marca Rainbow de Dust. Como has visto en algunos tutoriales del blog, estos colorantes alimentarios son los que utilizo y de los que tengo una experiencia muy positiva. Sois muchos los que me hacéis preguntas acerca estos colorantes así que intentaré explicarte cómo puedes utilizarlos.
Como diseñador de tartas confieso que soy un apasionado de los colores. Donde la gente ve un campo verde, veo tonos amarillentos, marrones y una gran gama de verdes. Así que cuando me toca dar vida a mis esculturas, flores y hojas de azúcar o tartas de fondant, la gama de colores que utilizo es muy amplia. Me encanta mezclar distintos tonos de marrón, de verde, de rojo, para conseguir un efecto lo más realista posible.
Para decorar tartas o hacer esculturas utilizo la marca Rainbow Dust Colours. Esta marca, por si no la conoces, tiene colorantes en gel, en polvo, purpurinas, nacarados, sprinkles, rotuladores comestibles y bolígrafos pincel.
¿Cómo son los colorantes alimentarios Pro Gel de Rainbow Dust? Ventajas
Una de las líneas de productos que más me gusta es la línea ProGel, los colorantes en gel de Rainbow Dust Colours. Tiene una gama de 37 colores, que van desde el crema clarito hasta el negro. La gama de verdes, azules, marrones y rojos es impresionante y tiene una gran variedad de aplicaciones. Además son productos aptos para veganos, no contienen gluten y tienen certificado Kosher y Halaal, así que todo tipo de personas pueden consumirlos.
7 aplicaciones de los colorantes alimentarios en gel
1. Teñir pastas de azúcar
Seguramente ya sabes que estos colorantes sirven para teñir pastas de azúcar, pero no está de más escribirlo. Puedes teñir fondant, pasta de flores y pasta de modelar. Mi recomendación es que amases previamente la pasta de azúcar que vayas a utilizar. Añade el colorante con cuidado y vuelve a amasar hasta que la pasta haya cogido color. El formato en tubo es ideal, ya que es mucho más higiénico y no te manchas nunca las manos.
2. Teñir chocolate moldeable
Sois muchos los que pensáis que el chocolate moldeable sólo se puede teñir con colorantes liposolubles, pero eso sólo es para el chocolate fundido. Al añadirle glucosa al chocolate fundido, lo convertimos en una pasta que podremos trabajar al igual que el fondant. Lo único que debes tener en cuenta es que el chocolate blanco tiene una base amarillenta, hecho que hará cambiar el color del colorante que le pongas. Por ejemplo, si quieres teñir el chocolate blanco moldeable de azul, éste siempre quedará un poco verdoso (azul más amarillo = verde). Yo siempre pinto el chocolate para ahorrarme estos cambios de color.
3. Teñir glasa real
Otro de los materiales que puedes teñir es la glasa real. Como es un colorante en gel y no en pasta, teñir glasa real con colorantes ProGel es muy fácil. Mi recomendación es que pongas primeramente una pequeña porción de glasa real y apliques el colorante. Una vez ya hayas teñido esa pequeña porción, mézclala con el resto de la glasa que desees teñir.
4. Teñir Isomalt
El isomalt adquiere color con mucha rapidez, así que hay que ir con mucho cuidado cuando se tiñe el isomalt. Para hacerlo, primero debes cocer el isomalt, llevándolo a 160ºC – 180ºC. Una vez haya adquirido esa temperatura, añade el colorante ProGel que desees y remueve para que se integre bien. No te asustes si sale un poco de humo, es normal.
5. Teñir Candy Melt
No solo puedes teñir pastas o ingredientes en base a azúcar sino que además puedes teñir ingredientes grasos como los Candy Melt. Es necesario mezclar bien el colorante durante un buen rato para que se integre bien. Es cierto que si quieres conseguir un color muy oscuro, como negro o azul profundo, los Candy Melt se vuelven más espesos, pero igualmente es una buena opción para colorear este tipo de chocolate.
6. Aerografía
Aunque Rainbow Dust Colours lanzó al mercado hace poco su propia línea Colour Flo de colorantes para aerógrafo, si alguna vez te encuentras en un apuro, puedes utilizar los colorantes ProGel para aerografiar y matizar tu tarta. Es tan sencillo como disolver el colorante en gel que desees con un poco de vodka hasta conseguir el tono de color que desees. Si quieres un color muy fuerte, añádele poco líquido. Si por el contrario quieres un color más suave, disuelve el colorante en mucho alcohol.
7. Pintar a pincel
Además de teñir todo tipo de ingredientes, también puedes utilizarlos para pintar a pincel sobre cualquier tipo de superficie. Puedes pintar sobre fondant, glasa real seca, chocolate moldeable e isomalt. Si quieres conseguir un efecto translúcido, por ejemplo, para pintar ojos, simplemente disuelve los colores en alcohol blanco. Si por el contrario quieres pintar elementos sólidos, como podría ser un tronco, debes incorporar un poco de colorante blanco para volver la mezcla opaca.
Tutoriales con colorantes ProGel de Rainbow Dust
Como ya sabes soy un amante de los colorantes alimentarios Pro Gel y siempre que me apetece los utilizo. Si quieres ver ejemplos reales de cuando los he utilizado, puedes ver este tutorial sobre cómo hacer un cactus fondant donde tiño con colorante ProGel Gooseberry pasta de pétalos Renshaw para hacer el cactus crasa. También puedes ver el tutorial para hacer una tarta de otoño en fondant. En esta ocasión utilizo los colorantes Holly Green y Gooseberry de la marca Progel para aerografía. Aquí tienes el listado de todos los tutoriales de repostería.
¿Cómo utilizas los colorantes alimentarios y cuál es tu marca favorita?
Ya ves que para mí los colorantes ProGel son uno de los grandes inventos de Rainbow Dust Colours porque puedo aplicarlos de muchas formas. ¿Cómo utilizas tú los colorantes alimentarios? ¿Te gusta utilizarlos? Ya sabes que estaré encantado de leer tus comentarios y que si tienes alguna duda puedes preguntarme por el blog. Intentaré contestarte lo más rápido posible.
Marc

