
Cómo hacer una orquídea de azúcar paso a paso: tutorial
Te muestro cómo hacer una flor de azúcar paso a paso. Una de las especialidades de obligado conocimiento para cualquier cake designer son las flores de azúcar. En la decoración de tartas, las flores de azúcar son muy útiles para dar un toque elegante y sofisticado ya sea en una tarta de boda blanca y sobria o en una tarta de celebración con flores de fantasía. También son muy interesantes para hacer arreglos florales en cupcakes, galletas o en esculturas de chocolate moldeable. Te explico cómo hacer de forma muy sencilla una bonita orquídea de la variedad moth con pasta de flores. Para mí, las orquídeas son las flores más elegantes que se pueden hacer en azúcar. Realmente quedan preciosas en tartas cuadradas y de estilo Art Noveau. ¿No te parece? Con este arte floral comestible puedes crear bonitos bouquets, flores delicadas para tartas de boda u ornamentos para todo tipo de tartas de fondant.
Cómo es una orquídea
Antes de empezar a hacer una flor, sea de la variedad que sea, te recomiendo analizarla previamente. La orquídea moth tiene un centro redondeado, con dos “orejas laterales”, un pico y dos extremidades finas en la base, dos pétalos grandes redondeados en forma de D enfrentados entre ellos y tres pétalos alargados y finos que se sitúan detrás de los dos anteriores, dispuestos guardando la misma distancia entre ellos tres (como el símbolo de la paz).
Material para hacer flores de azúcar: ¿qué necesito para hacer orquídeas?
Siempre hago mis flores de azúcar con la Petal Paste de Renshaw o dicho de otra manera, la pasta de pétalos. Este es el material principal que necesitas. Con esta pasta de azúcar puedes conseguir un resultado espectacular: puedes hacer pétalos muy finos casi del grosor natural. Es fácil de utilizar, no se seca rápidamente y te permite hacer rectificaciones durante un tiempo prudencial. Cada caja de Petal Paste de Renshaw tiene tres pequeños paquetes individuales de 100gr, lo que le convierte en un packaging ideal ya que te permite abrir una cantidad pequeña de pasta evitando el secado del resto en caso de no utilizarla.
Lista de material para hacer las orquídeas de azúcar
- Alfombrilla para flores
- Bolillo metálico
- Rodillo para fondant pequeño
- Set de cortadores de orquídea (yo utilizo los de Ornella de Simone)
- Set de texturizadores de orquídea (también los de Ornella de Simone)
- Alambres blancos del número 20 y 24
- Alicates pequeños con punta
- Un poco de papel de aluminio
- 5 cucharas grandes de plástico
- Pinceles variados
- Colorantes en polvo amarillo, verde cítrico, verde otoño y rubí de Rainbow Dust
- Colorante en gel Verde Khaki de ProGel
- Vodka
- Cinta de flores marrón, verde o blanca (si es blanca la podemos pintar)
Cómo hacer una orquídea en azúcar paso a pas
1. Estira una porción de la pasta de Petal Paste de Renshaw hasta conseguir un grosor de 1,5mm y corta todos los pétalos de la orquídea.
2. Una vez hayas cortado todos los pétalos, guárdalos en una bolsa de plástico con cierre hermético. Estira los bordes del pétalo con un rodillo pequeño para fondant. Intenta de no tocar el centro del pétalo para mantener el grosor necesario para alambrarlo posteriormente. Una vez ya esté la pasta estirada, corta de nuevo el pétalo con el mismo cortador. Repite este proceso con cada pétalo.
3. Corta un alambre blanco del número 24 y humedécelo con pegamento comestible. Retira el exceso con los dedos.
4. Pincha el alambre en el centro del pétalo, aproximadamente 1 centímetro.
5. Afila el borde del pétalo con la ayuda de un bolillo metálico y alfombrilla para flores. El borde del pétalo debe ser muy fino para conseguir un efecto muy realista.
6. Pon el pétalo en el texturizador. Puedes espolvorear el molde de silicona con un poco de almidón de maíz si notas que éste está muy pegajoso.
7. Deja secar el pétalo en una cuchara de plástico entre 24h y 48h.
8. Repite este proceso con los otros pétalos.
9. Estira un poco de pasta de Petal Paste de Renshaw y corta la parte central.
10. Estira muy fino la parte inferior del centro de la flor.
11. Haz una marca en el medio de la parte inferior.
12. Dobla el cuerno superior del centro, poniendo pegamento previamente para que se pegue.
13. Enrolla las dos “patitas”, girándolas con cuidad.
14. Humedece un alambre blanco del número 24 con pegamento comestible y quita el exceso. Pínchalo en la parte superior del centro.
15. Tiñe 30gr de pasta de pétalos Petal Paste de Renshaw con color Verde Khaki de ProGel para conseguir un color muy suave.
16. Haz tres bolas de distintos tamaños: una grande, una mediana y una pequeña. Haz de cada bola, una gota.
17. Humedece un alambre blanco del número 20 con pegamento alimentario y quita el exceso de humedad con los dedos. Pincha el alambre en la gota y haz cuatro marcas con una herramienta de modelado (yo utilizo los Sugar Shapers de Innovative Sugarworks).
18. Repite este proceso con las otras gotas.
19. Después de 24h-48h es el momento de pintar las distintas partes de la orquídea. Primeramente, pinta con amarillo la parte superior del centro. Después dele amarillo, pinta con colorante en polvo rubí todas las otras partes.
20. Mezcla un poco de vodka con colorante en polvo rubí algunas marcas irregulares en el centro. Pinta suavemente con colorante en polvo rubí el final de los pétalos.
22. Mezcla colorante en polvo verde cítrico y verde otoño para obtener un tono medio. Pinta las marcas de los capullos para añadir sombras.
23. Cubre todos los alambres con cinta de floristería.
24. Para montar la orquídea, primero enrolla los alambres de los dos pétalos grandes y cúbrelos con cinta de flores.
25. Continua ensamblando el pétalo central, y después los laterales. Vuelve a cubrir con cinta de flores.
26. Dobla el alambre de la parte central y enróllala con el resto de alambres. Vuelve a cubrir con cinta de flores.
27. Una vez hayas terminado, mueve los pétalos para colocarlos en su perfecta posición. Recuerda que los pétalos están hechos de azúcar y no son irrompibles.
28. Cruza el capullo pequeño y el mediano para unirlos, finalmente, añade el capullo de mayor tamaño para elaborar una rama de orquídea.
29. Ensambla la flor con la rama. ¡Flor terminada!
¿Cuál es tu flor favorita?
Como habrás visto, hacer flores de azúcar es todo un arte que requiere precisión y unas cuantas dosis de paciencia. Yo he conseguido encontrar el punto de relajación cuando hago este tipo de decoraciones. Si buscas más tutoriales puedes consultar el blog de repostería creativa. Espero que si estás desando hacer flores de azúcar del tipo orquídea motch, puedas poner en práctica estos conocimientos y que el resultado sea excelente. Me encantaría ver alguna foto. Antes de irme aprovecho para hacerte una pregunta:
¿Cuál es la flor que más te gusta hacer para tus creaciones de fondant?
Marc Suárez


18 Comentarios
Patricia morales
Super,donde vivo (Venezuela) casi no hay materiales y la hago con pasta de goma q supongo da el mismo resultado mil gracias por compartir ,voy a probar y te cuento
Marc Suárez
Hola Patricia! gracias por pasarte por el blog, me encantaría ver el resultado, espero que el post te ayude! Un abrazo!
Ornella De Simone
Gracias Marck por escoger mi coleccion de materiales. Precioso tutorial. ☺
Marc Suárez
Gracias a ti Ornella, ya sabes que para mí son una maravilla! Un saludo 😉
Ana e lezcano
Gracias por tan bella explicación.gracias de corazón.soy de argentina .
Mi flor favorita es la orquidea y el crisantemo
Abrazo.
Marc Suárez
Hola Ana! Gracias a ti por pasarte por aquí, estoy contento de saber que te ha gustado el tutorial! El cisantemo es precioso, estoy de acuerdo! Un abrazo!
Maira Liboa
Hola Marc! Te saludo desde Argentina! Me encantan todas tus creaciones!! Te agradezco mucho este tutorial, muy bien explicado! Felicitaciones!! Maira
Marc Suárez
Hola Maira! Gracias por saludarme y dejarme tu mensaje! Espero que te sirva el tutorial para tus creaciones! Muchas gracias, un abrazo!
Anna María Magdalena
Hola Marc! Gracias por este fantástico tutorial, ya quiero probar hacer una orchidea! Hasta hora hecho las peonías, stephanotis, gerberas y hojas, pero mi flor favorita es alstroemeria ?
Marc Suárez
Hola Anna María! Me alegro de que el tutorial pueda servirte para hacer una orquídea. ¡Veo que te gustan las flores! La verdad es que tienen mucho potencial, ¿verdad? Seguro que te quedará genial! Un abrazo!
Priscila
Marc me ha fascinado tu blog?
Marc Suárez
¡Muchas gracias Priscila! ¡Es una satisfacción enrome saber que el blog te sirve! Un saludo
Lucenia
Soy de Medellín colombia.
Gracias Por la excelente explicación.
Tengo una sola mata y es mi flor que me regala sus bellas flores cada año.
Estoy aprendiendo flores en cerámica fría voy a intentar hacerla.
El señor lo bendiga con su gran arte.
Marc Suárez
Hola Lucenia, muchas gracias por su precioso comentario y por leerme. Me encanta el arte de la cerámica, seguro que el resultado es hermoso. Esta semana sacaré un nuevo tutorial para hacer hortensias de azúcar por si también está interesada. Un saludo.
Ena Alarcón
Hola Marc está genial tú tutorial soy de Santiago de Chile me fascina hacer flores .
Mi preferida es el hibiscus y la gardenia’s .
Me gusta tu forma de enseñar eres muy profesional mil gracias.
Marc Suárez
¡Hola Ena! gracias por pasarte por el blog y leerme y dejarme este comentario. Esta semana sacaré un tutorial para hacer hortensias de azúcar. Espero que te guste. Un abrazo
Ade aguilar
Bellisima la flor, gracias por compartir
Marc Suárez
Muchas gracias Ade!