
Cómo hacer un pingüino en fondant a tamaño natural: Tutorial con fotos
Te traigo un paso a paso para hacer un pingüino en fondant real a tamaño natural. ¿Te gustaría aprender a hacer animales con chocolate moldeable?
Seguro que te has dado cuenta de que los animales son una de mis debilidades cuando tengo que hacer tartas de fondant y/o de chocolate moldeable. Una de mis tartas más especiales es el chimpancé de fondant y chocolate moldeable con el que gané el concurso de ExpoGato en Marsella el 2016. Desde entonces, hacer animales en fondant y/o chocolate se ha convertido en una tarea muy relajante para mí.
Este pingüino lo hice para un escaparate, por lo tanto, como se trata de una pieza de exposición, no podía hacerlo en tarta real que es mucho más sencillo que cortar porexpan (lo odio con toda mi alma). Esta vez te traigo un “fake cake”, así es como yo los denomino pero puedes hacerlo igual aunque no uses porexpan.
Pingüino en fondant: 4 trucos antes de empezar
Ya sabes que antes de empezar cualquier tarta debes…
- Buscar imágenes de un pingüino. A poder ser, fotografías frontales y de perfil. Para hacer el pingüino, me imprimí a escala natural un dibujo de su silueta de unos 65 cm de alto. Para mí, esto es lo mejor que puedes hacer.
- Prepara los materiales que necesitarás. Debes cortar la estructura para las dos patas y el palo de madera que sujeta la cabeza.
- Corta el porexpan. (Es algo que detesto). El estudio se llena de bolitas por todas partes, pero en esta ocasión, no había más remedio.
- Amasa el chocolate moldeable. En invierno lo pongo un poco al microondas para que pierda esa dureza extrema que coge
Tutorial tarta pingüino
1. Pega la bola de porexpan al palo de madera con silicona termofusible. Amasa un poco de chocolate blanco moldeable y recubre la bola. Pincha una brocheta en la parte central de la bola para sostener el pico. Recubre la brocheta de chocolate moldeable.
2. Define más el pico, afilándolo hacia la punta. Recuerda que es muy importante alisar bien toda la superficie.
3. Haz una marca en el centro del pico para distinguir las dos partes del mismo. Moldea los ojos clavando una esteca redondeada tipo dresden. No añadas más chocolate moldeable para hacer el ojo. Debes esculpirlos hacia dentro. Añade el cuerpo, ya sea en porexpan o en tarta. Los pingüinos tienen más volumen en la parte del pecho que hacia la parte media/inferior así que cuando talles el cuerpo, procura crear una forma más redondeada en la parte superior y más plana en la parte inferior.
4. Con la ayuda de una esteca afilada haz el fino plumaje tan característico de los pingüinos.
5. Termina de texturizar todo el chocolate moldeable con el plumaje. Clava dos brochetas grandes para hacer las alas y pégalas con silicona termofusible.
6. Recubre la parte inferior de las aletas con chocolate moldeable y hazle las patas y los pies. Para hacer un pie levantado, clava un par de brochetas, previamente unidas y recúbrelas con chocolate moldeable. De este modo se aguantará perfectamente el pie.
7. Cubre con fondant negro Renshaw Extra la parte superior de las aletas y toda la espalda del pingüino. Añade textura igual que en la cabeza. Para ir más rápido puedes dispersar las marcas del plumaje. Para pintarlo, utiliza colorantes en polvo Rainbow Dust disueltos en vodka o cualquier otro alcohol blanco. Pinta la espalda, las aletas y la cabeza de negro, el pecho y abdomen en blanco, y procura ser cuidadoso cuando pintes las partes anaranjadas de la cabeza y parte superior del cuerpo. Si quieres darle un toque más brillante, barniza todo el pingüino con spray brillo o a pincel. Como detalle, puedes picar un poco de isomalt cocido o unos caramelos mentolados para simular hielo.
Decora un escaparate con un pingüino fondant o de porexpan
Este pingüino tiene una historia detrás. Colaboro en Visual Cakes dónde imparto cursos. Carme, la propietaria de Visual Cakes, me propuso hacer el diseño y la decoración del escaparate para este invierno. Justo cuando me lo propuso, acababa de ver un montón de pingüinos en el centro de conservación de fauna marina de Birmingham (¡aproveché bien el viaje a Cake International!). Como tenía la memoria fresca y el recuerdo simpático de estos pájaros nadadores que andan como si llevaran una falda de tubo y no pudieran articular las piernas le propuse a Carme esta tarta. A Carme le encantó así que sólo faltaba ponerlo en marcha.
¿Por qué deberías probar hacer tartas de animales?
Aunque puede parecer muy difícil, si te acostumbras a trabajar con chocolate moldeable, hacer esculturas comestibles de personas o animales es mucho más fácil de lo que te puedes llegar a imaginar. Intenta siempre respetar las proporciones de lo que estés esculpiendo o tallando y cíñete a la realidad para hacer los detalles. Darle un poco de movimiento siempre ayudará a darle vida a tus creaciones. Si tienes alguna duda ya sabes que puedes escribirme.
Y para terminar… si tuvieras que esculpir a un animal, ¿cuál escogerías?
Marc

