Tutoriales

Cómo hacer una rosa en pasta de azúcar

Al fin la primavera ha llegado. Después de un largo invierno las plantas vuelven a cobrar vida y los árboles brotan de nuevo. 

 

 

Así que para celebrar la llegada de mi estación del año favorita he querido recuperar un tutorial que hice justo cuando empezaba a dar clases de repostería creativa en Barcelona. Hoy quiero enseñaros a hacer una rosa y hojas de rosal en pasta de flores, también llamada gum paste.

¿Puedo hacer una rosa en fondant si no tengo pasta de flores?

Muy a menudo mis alumnas y alumnos me preguntan si se pueden hacer flores con fondant en el caso de no tener pasta de flores. Yo siempre les respondo que depende del resultado final, ya que si las hacemos de fondant, los pétalos serán mucho más gruesos y nos costará mucho más mantener la forma de los pétalos que deseemos. Por este motivo, mi recomendación es proveerse de unos cuantos paquetes de pasta de flores de Renshaw, ya que es de gran calidad y su fecha de caducidad aproximada es de 2 años.

 

Material necesario para hacer una rosa en pasta de flores o gum paste

HERRAMIENTAS

 

COMESTIBLES

 

Antes de empezar… crea el centro de la rosa

Forma una bola de pasta de flores un poco más grande que un garbanzo. Dale forma de gota de agua. Corta un trozo de unos 12cm de alambre verde del 18 con los alicates. Dobla una punta del alambre hasta crear un gancho cerrado y ponle cola alimentaria. Introduce el alambre en el centro y presiona para cerrar bien el agujero. Clava en un porexpan y deja secar hasta que la pasta esté totalmente endurecida (1 o 2 días).

 1. Tiñe 85gr de pasta de flores con el colorante en gel Rosa. Estira un poco de pasta de flores a un grosor de entre 2 mm y corta 4 pétalos del tamaño más pequeño.

 

2. El primer pétalo servirá para cubrir el centro, por tanto simplemente deberás de afinarlo todo entero. Reserva los otros tres pétalos dentro de una bolsa de plástico con cierre.

 

3. Pon pegamento por todo el centro. Vigila de no poner demasiado pegamento, ya que podría resbalar la flor más adelante.

 

4. Cubre el centro con el pétalo entero, solapando para cerrar y cubrirlo todo.

 

5. Retira el exceso sobrante por debajo. No preocuparse por si quedan arrugas. Es normal que queden arrugas en la parte inferior del centro. No es importante dado que solamente se verá la punta de arriba.

 

6. Saca los tres pétalos de la bolsa de plástico y colócalos encima de la alfombrilla. Afina los bordes de los pétalos con el bolillo, poniendo la herramienta medio dentro del pétalo, medio fuera del pétalo.

 

7. Es importante no rizar el pétalo, el acabado no será tan natural. Repetir el proceso dos veces más.

 

8. Pon pegamento sólo en el centro de cada pétalo.

 

9. Para pegarlos, pon el primer pétalo justo en el medio del pétalo que hemos colocado anteriormente. Es importante que el pétalo que estamos poniendo se pegue por el lado izquierdo pero quede abierto por el lado derecho, dado que el siguiente pétalo lo colocaremos dentro del anterior, como si fuese un abanico.

 

10. Coloca los otros dos pétalos siguiendo el mismo procedimiento. Es importante que los tres primeros pétalos queden bien cerrados entre ellos, así garantizaremos que la flor sea real.

 

11. Finalmente, junta por debajo los tres pétalos y retira el exceso de pasta de flores por debajo.

 

12. Estira una porción de pasta de flores a un grosor de unos 2 mm y corta 5 pétalos con el cortador de tamaño 2 de pétalo de rosa. Reserva los pétalos en la bolsa a excepción de uno. Afinar los bordes de los pétalos encima de la alfombrilla con el bolillo, poniéndolo medio dentro del pétalo, medio fuera del pétalo. Dobla con un palillo las dos mitades hacia el centro. Coloca el pétalo en una cuchara de plástico y deja secar unos minutos. Repetir el proceso 4 veces más.

 

13. Para pegarlos, colocar el primero entre la junta de dos pétalos de la capa anterior. En este paso ya no hay que pegar los pétalos por dentro, sino solapándolos por fuera.

 

14. Para pegar el último, es importante despegar un poco el primer pétalo en el caso de que se haya enganchado. Introduce el pétalo cinco dentro del primero, de este modo todos los pétalos se integrarán estando todos medio dentro y medio fuera de la flor.

 

15. Cuelga la flor hacia abajo para que se seque y coja forma. También puedes ayudarte de trozos de papel de aluminio para separar los pétalos durante el secado.   

 

16. Parea hacer las hojas, tiñe unos 30gr de pasta de flores con colorante verde oliva de ProGel. Estira la pasta a un grosor de 3 mm aproximadamente. Corta hojas pequeñas y hojas grandes para garantizarte una rama con distintos tamaños de hoja. Afina los bordes de la hoja con el bolillo encima de la alfombrilla. Recuerda que la herramienta debe estar medio dentro y medio fuera. No afines la parte inferior e interior de la hoja.

 

17. Para alambrar, aplica un poco de cola alimentaria en la punta del alambre y quita el exceso con el dedo. Introduce el alambre en el medio de la pasta sin que se quebrante la hoja. Utiliza el alambre del 24 para las hojas este tipo. Pon un poco de maizena en el pétalo antes de texturizar. Es importante centrar el pétalo antes de presionar.

 

18. Tapa con la otra mitad del texturizador y presiona con cuidado. No se puede ejercer presión en la parte inferior de la hoja, donde hay el alambre, dado que puede salirse de la pasta y romper la hoja.

 

19. Saca la hoja del texturizador y pellizca la parte inferior para dar un poco de forma a la hoja. Deja secar entre 24h y 48h en una superficie blanda e irregular (yo utilizo el relleno de los cojines).

 

20. Para pintar las hojas de forma real, pon colorante verde claro u oscuro (opcional) y berenjena en polvo en un papel de cocina. Primero pinta toda la hoja con colorante verde.

 

21. Seguidamente continúa con el color berenjena y aplica en los filos de la hoja, para darle el tono violáceo característico de las hojas de rosa. No pintes por el reverso.

 

22. Finalmente, utiliza el spray de barniz y barniza la hoja por el anverso.

 

 

Espero que este tutorial os haya servido para perderle el miedo a las flores de azúcar, una de las mejores y más elegantes maneras de decorar una tarta.

¡Nos vemos en el siguiente post!

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up