
Precio de una tarta fondant: ¿Cuánto cuesta una tarta fondant?
Hace tiempo que tenía muchas ganes de contarte cómo puedes calcular el precio de una tarta fondant y hacer un presupuesto sin perder dinero.
Cuando estoy en alguno de los cursos presenciales, sea donde sea y sea del tipo que sea la tarta que estamos preparando, siempre salen estas preguntas: ¿Por cuánto venderías esta tarta? ¿Cuánto cuesta una tarta fondant?, ¿Cómo tengo que hacer el presupuesto para calcular el precio de la tarta fondant? En este post vamos a resolver todas estas preguntas sobre el precio de una tarta fondant. Espero que a partir de ahora tengas súper claro cómo puedes hacer todos tus presupuestos y lo más importante, que los números salgan a la perfección.
¿Cuánto cuesta una tarta fondant personalizada?
Las tartas personalizadas se hacen 100% a mano, es decir, no siguen procesos industriales y para hacerlas se utilizan materias primas e ingredientes de calidad media o alta. Como se trata de tartas manuales y artesanas, el precio de las tartas fondant debe de ser más elevado que las tartas de pastelería industrial que podemos encontrar en cadenas de pastelería o en supermercados. Este punto creo que es de esencial importancia. La manufacturación debe de ser reconocida y por supuesto, retribuida económicamente cuando calculamos el precio de la tarta fondant.
Poner precio a la tarta fondant: costes fijos
No hay un precio de la tarta fondant único, cerrado e inamovible en el mundo de la pastelería creativa y las tartas de fondant. Por eso, para determinar el precio de una tarta fondant debes empezar por valorar los costes que son fijos y que siempre debes soportar (más abajo valoraremos los costes variables).
Espacio de trabajo
Como ya sabes, el espacio de trabajo genera unos gastos fijos. Ya sea una tienda o un obrador, hay gastos derivados de éste que siempre debes soportar: gastos de alquiler, limpieza, mantenimiento, etc. La infraestructura a mantener es el concepto más grande a tener en cuenta. Te recomiendo reunir en una lista todos los gastos mensuales o anuales de cada concepto: luz, agua, internet, maquinaria…
Cuota de autónomos
Este concepto depende de las normativas laborales de cada país. En mi país, por ejemplo, si trabajas por cuenta propia, el pago mensual de autónomos está alrededor de los 290€ mensuales aunque hay muchas variables que pueden modificar esta cantidad (bonificaciones etc). Te recomiendo que te informes bien a través de un gestor o de un asesor para que veas qué normativa regula tu situación laboral. De este concepto surgen muchos más, por ejemplo, gastos de gestoría, seguro de responsabilidad civil, pagos trimestrales de IVA a Hacienda… (si tienes trabajadores el tema es mucho más complejo).
Nivel de experiencia y reputación de tu marca
Es importante que valores, este punto sólo puedes hacerlo tú, un conjunto de conceptos mucho más intangibles: nivel de experiencia y reputación de tu marca. Estas variables hay que tenerlas en cuenta para saber el precio de la tarta fondant. Cómo ya sabes, no es lo mismo una tarta hecha por un principiante que una tarta hecha por alguien con mucha experiencia y reputación en el sector.
Guía de precios de la tarta fondant: costes variables
Materiales para la confección
Una vez has determinado cuáles son tus gastos fijos (precio de tu marca, nivel de acabados…), vamos a hablar de los costes de los materiales propios de la confección de la tarta para saber el precio de la tarta fondant. Habitualmente, los costes suelen subir entre un 10% y un 20% del precio final. Es decir, si tenemos un encargo de 100€, el neto total oscilará entre los 80€ y los 90€, dependiendo de la calidad de materias primas.
Para hacer el presupuesto y calcular el precio de la tarta fondant, debes tener en cuenta todos los materiales e ingredientes que utilizarás para la elaboración de la tarta. Yo siempre divido el gasto en los siguientes conceptos:
- Bizcochos
- Rellenos
- Ganache de cobertura
- Fondant, pastas de goma y colorantes
- Bases, pilares y envoltorio
Esta lista varía mucho en función del tamaño de la tarta, de la calidad de las materias primas que utilices (un huevo ecológico de gallina campera vale más que uno de gallina enjaulada, por ejemplo) y de los proveedores a los que compres. Es importante que valores bien hasta qué punto es importante para tu cliente los materiales que vas a utilizar.
Nivel de detalle
Después de determinar el coste de material que emplearemos, debes contar la cantidad de horas que vas a dedicar en confeccionar la tarta. El tiempo de horneado y cobertura suele ser muy similar independientemente del tamaño de la tarta. Dedicarás más horas en la decoración de la tarta de fondant. Para este punto, yo divido el nivel de detalle en tres niveles distintos:
- Nivel bajo: Tarta sencilla con cobertura lisa y algún detalle en fondant (puedes consultar este post para hacer tartas de cumpleaños sencillas pero originales).
- Nivel bajo: Tarta sencilla con cobertura lisa y algún detalle en fondant (puedes consultar este post para hacer tartas de cumpleaños sencillas pero originales).
- Nivel medio: Tarta con pequeño modelado en fondant y alguna flor sencilla por ejemplo. Esta tarta sería la de este muñeco de Halloween en fondant.
- Nivel alto: Tarta con modelados en fondant o chocolate moldeable con mucho detalle, aerografía, decoración extensa o arreglos florales de azúcar. Por ejemplo, esta tarta de la película UP de Pixar.
- Nivel alto: Tarta con modelados en fondant o chocolate moldeable con mucho detalle, aerografía, decoración extensa o arreglos florales de azúcar. Por ejemplo, esta tarta de la película UP de Pixar.
- Tarta tallada en 3D: Bolsos, mascotas, tartas con formas extrañas… Este tipo de tartas deben incrementarse un 30% respecto al precio de la tarta con alto nivel de detalle debido a la dificultad de confección. Como esta tarta tallada de un animal 3D.
Competencia y precios de tartas de fondant en tu zona
Este parámetro es el único que uno mismo no puede controlar, pues no depende de tí sino del entorno. Como ya has visto, te he hablado siempre del trabajo regulado ya que es el que trabajo por el que yo apuesto. La competencia desleal daña mucho a los negocios establecidos con local u obrador. En mi zona, por ejemplo, muchas empresas de decoración de tartas deben cerrar. Soportar gastos fijos elevados supone encarecer el precio de la tarta fondant pero a la vez es un símbolo de legalidad y garantía de cierta calidad. Sé que éste tema puede generar debate así que si te interesa el tema podemos hacer otro post con mi opinión al respeto.
Mi recomendación es que estudies tu competencia para evaluar cuáles son los precios de tartas de fondant que hay en tu zona. No siempre en todo el país hay un mismo precio. Por ejemplo, en las ciudades se suele pagar más que en los pueblos.
Consejos para determinar el precio de la tarta fondant
- Establece un precio por ración y haz valer tu trabajo. Este tipo de tartas no se vende nunca por kilo como en la pastelería tradicional, sino que se calcula el precio por ración.
- No cojas encargos menores de 8 o 10 raciones, es difícil que te salga rentable.
- Establece un precio mínimo para empezar a trabajar.
- Nunca cedas al regateo. ¿Verdad que en una pastelería convencional / clásica no se regatea al dependiente/a el precio de un milhojas de crema con frutas? Para evitar estas prácticas es importante hacer un poco de pedagogía, es importante explicar que hay un trabajo detrás y que no se puede regatear.
- Ten una tabla de precios siempre predeterminada para evitar confusiones.
- Crea una hoja de encargo. Puedes consultar el ejemplo de presupuesto real de una tarta de bodas que tengo colgado como ejemplo para hacer una hoja de encargo de tarta de bodas.
Precios de tartas de fondant: mi opinión personal
Espero que este post para calcular el precio de una tarta fondant te sirva para tener las cosas más organizadas. Para que tus números cuadren también en las tartas de boda puedes leer sobre cómo hacer prespuestos de tartas de boda. No hay un modelo único para hacer un presupuesto, yo te he contado el que a mí me funciona. Ya sabes que estaré encantado de saber tu opinión o de que me escribas si quieres hacerme alguna pregunta. Sé que muchos temas que he expuesto generan debate. Para mí, lo más importante es poder hablar de estos temas y de respetar las opiniones y trabajos de cada uno. Me gusta poder compartir experiencias porque pienso que pueden ser útiles a todas las personas que os gusta la pastelería creativa. Por eso tengo mi blog de repostería creativa donde comparto mis vivencias siempre desde mi punto de vista. Como profesional del sector, muchas veces escucho: “mi amiga me lo hace más barato”, “tengo una compañera de trabajo que me hará la tarta…” Pues bien, para mí, es vital valorar el trabajo de cada uno y sobretodo el de las personas que nos dedicamos a esto. La pastelería creativa es un trabajo que debe hacerse con el rigor y la disciplina necesarias para que este sector sea tomado con la seriedad que se merece.
¡Un abrazo!
Marc


8 Comentarios
Melonie Sebro
Thanks for sharing these tips and advice Marc will definitely review how I cost my cakes.
Marc Suárez
Hi Melonie! Thanks for reading the post! Hope it helps you! See you!
emily
Estoy totalmente de acuerdo contigo Marc! Ahora que venga alguien y que te diga que una tarta para 20 personas con flores y todo lujo de detalle, es cara y que quiere esa misma por 50 euros! (y que se la lleves al restaurante)
Marc Suárez
¡Hola Emily! muchas gracias por pasarte por el blog. Es súper importante que valoremos nuestro trabajo, es responsabilidad de tod@s cuidar nuestro fantástica profesión 😉 ¡Un abrazo!
Raquel
Excelente post y magnífica explicación!!! Me ha encantado y en referencia a la competencia desleal, estaría encantada de que ahondaras en el tema, porque pienso que es lo que más daño nos hace a las empresas legales. Últimamente además me estoy encontrando que hay lugares de celebración que exige a los novios solo un documento de Responsabilidad firmado en caso de que la tarta de boda no tenga registro sanitario. ??♀️
Bueno Marc que me enrollo!! Muchísimas gracias por tus publicaciones.
Marc Suárez
Hola Raquel, pues sí, es un tema que da para mucho… lo del registro sanitario es por ejemplo un factor importantísimo y parece que no se le de demasiada importancia. Tendré en cuenta el tema para un futuro 😉 Muchas gracias por leerme y sobretodo por aportar tu punto de vista y experiencia. ¡Entre tod@s podemos aprender un montón! ¡un abrazo!
Bibiana
Hola Raquel gracias por compartir tus conocimientos al respecto este blog me ha hecho entender q mi trabajo vale y mucho, porque con tanta gente a quien uno hace sus encargos con toda la dedicación y amor que la repostería requiere no lo valora y se cree q cuando se les cobra se les está “estorcionando” Me encanta la reposteria pero no me había dado el valor q me merezco y estaba empezando a desfallecer. Un saludo
marcela gomez
muy bien explicado . gracias por compartirlo