Tutoriales

Pets aren’t just for Christmas. ¡Feliz Navidad!

Y al fin llego al último post de este 2019. Un año lleno de experiencias inolvidables. No quiero enumerarlas todas, pues todo el post acabaría siendo un conjunto de chascarrillos interminable. 

Durante este último año he tenido la oportunidad de crecer tanto personal como profesionalmente.

A nivel profesional he tenido la gran suerte de viajar a 14 países distintos, donde he impartido un total de 50 clases y transmitido mi pasión por la pastelería a un total aproximado de 500 alumnos. Viéndolo con perspectiva, ¡los números asustan! De corazón, no puedo estar más contento.

He podido visitar la otra punta del mundo, conociendo muchas culturas distintas y haciendo amigos en cada una de las ciudades en las que he estado. Los aviones han sido mis mejores amigos este año y todo apunta a que también lo serán en 2020.

A nivel personal también ha habido algunos cambios, pues a principios de año llegaron a mi vida Nino y Oprah. Mis dos galgos rescatados. Dos perros que me han cambiado la vida por completo. Además, estoy inmerso en la renovación de mi casa y estudio, lo que me hace especialmente feliz.

Para despedir este año 2019 os traigo un breve paso a paso de la tarta benéfica que hice a SOS Galgos hace unos días con la finalidad de que pudieran recaudar dinero para la cirugía de pata de una de las últimas galgas rescatadas.

Paso a paso

Primero, necesitarás una bola de porexpan y una barra roscada para hacer la estructura. Atorníllala a una base de madera y aísla la barra roscada. En este caso, yo no la aislé porque la parte superior de la tarta no iba a ser consumida, sino que la querían guardar para subastarla de forma benéfica. Como el galgo era a tamaño real no busqué imágenes esta vez, pues usé a mis dos preciosos galgos de modelo!

El material que uso para hacer las esculturas es chocolate moldeable. Así que, si quieres hacerlo tú mismo, puedes usar mi receta de chocolate moldeable. Si eres perezoso/a también puedes comprarlo hecho, aunque es más caro.

Para empezar a dar forma, pon los ojos ya pintados y recubre la bola de chocolate moldeable. Hazle punta para formar el morro y sitúa las orejas provisionalmente (te servirán de guía para delimitar la cabeza).

Una vez tengas todos los elementos colocados, es el momento de empezar a concretar las formas de la mandíbula, ojos y morro. Parece sencillo pero en realidad la cara de los galgos es un tanto complicada, sobretodo si intentas disponer los elementos faciales del mismo modo que en la cara humana. Parece una obviedad, pero en realidad el instinto al esculpir es precisamente ese, usar la cara humana como referencia. Yo me he ayudado mucho de las herramientas de modelado de Cerart,las mejores del mercado para hacer modelados en chocolate moldeable.

Para no caer en ese error, ten en cuenta los siguientes puntos:

  • Los ojos son la parte más alejada en el eje horizontal. Están muy salidos, a diferencia de las personas, que tenemos ceja encima y carne en los laterales.
  • Tienen una línea divisoria en la mitad de la cara, fruto del tabique nasal. Además, tienen músculo en el cráneo, dividido en dos, como si fueran los hemisferios del cerebro.
  • Su mandíbula inferior no está salida en los laterales, sino que está hacia dentro. Esto hace que de los ojos tengas que dibujar líneas hacia dentro, al contrario que en la cara humana, donde la mandíbula inferior está igual que los pómulos.

Después de precisar todos los detalles de la cabeza del galgo, ya puedes continuar con el resto del cuerpo. Aunque parezca mentira, tienen un cuello larguísimo y muy estrecho. Esto se hace aún más evidente cuando están sentados, así que no tengas miedo a hacerle el cuello bien largo. Yo aproveché para abrirle un poco la boca y hacerle la lengua, como si se relamiera.

Para hacerle las patas, decidí poner un par de palillos y terminar las patas en la base. Debido al diseño pude permitirme esta licencia. Después de terminar todo el cuerpo del galgo, debes añadirle textura de pelaje. Como tienen el pelo muy corto es complicado que parezca realista. Yo opté por un cepillo de limpiar zapatos (¡el cepillo era nuevo!).

El siguiente paso es el pintado. Aquí siempre hay que ir con mucho cuidado porque a menudo es en este punto del proceso donde podemos arruinar la escultura. A mí ya me ha pasado alguna vez. Yo te recomiendo que vayas poco a poco y con color bastante diluido y que empieces por los colores más claros y termines añadiendo las sombras que creas necesarias.

Después de que se seque la pintura, ya puedes hacer la parte superior de la chimenea. Para ello puedes utilizar o bien bizcocho o porexpan, como te sea más cómodo y dependiendo del uso que quieras darle al diseño. Cubre los laterales con fondant gris y el interior con fondant negro, para dar la sensación que la chimenea continúa hacia dentro. Después haz ladrillos y pégalos guardando siempre la misma distancia entre ellos.

Para hacer las patas, yo utilicé un par de varillas y las doblé. Las puedes recubrir de chocolate moldeable dándole forma de pata. Piensa que no es necesario hacerle bien los dedos, ya que van a estar cubiertos por las manoplas.

Para hacer las manoplas, utilicé el molde de Karen Davies, que es maravilloso y muy realista. Para hacerle el collar, utiliza fondant rubí y blanco.

Una vez tengas lista la parte superior, céntrate en montar la tarta. Yo hice un cubo de 30cm x 30cm x 30cm, rellenado con ganache de chocolate negro. Para que quede lista para decorar con fondant, utiliza ganache 3/1. Si tienes dudas sobre cómo utilizar la ganache, puedes consultar mi post sobre cómo hacer ganache de chocolate. Yo utilicé un total de 10kg de ganache, entre la de relleno y la de cobertura. ¡Una locura!

Finalmente, cubre de nuevo con fondant gris toda la tarta y pega posteriormente los ladrillos. Para hacer los detalles, deja volar tu imaginación. Las tartas navideñas tienen una gran posibilidad de decoraciones. Yo utilicé esta tarta para poner un mensaje que SOS Galgos me pidió.: fue una ocasión genial para comunicar a la gente que los animales no son sólo para regalarlos en Navidad. Son seres vivos, que sienten y sufren (quizás no igual que nosotros), pero seguro está que tienen sentimientos y que debemos tratarlos como tales. Para escribir el mensaje de “Pets are not just for Xmas” utilicé las letras de Sweet Stamp, que son geniales y estilosas.

Bien, quiero terminar haciendo balance de cómo ha ido el blog este año. La realidad es que dedico muchísimas horas al cabo del año a redactar los posts. Compartir conocimientos es algo que me gusta, me motiva y es mi particular manera de devolver el cariño y apoyo que recibo de tod@s vosotr@s día tras día.

Datos del 1 Enero 2019 al 15 Diciembre 2019

  • 105.253 Usuarios únicos
  • 226.518 Páginas vistas
  • 140.622 Sesiones
  • 3.868 Ciudades en las que se ha visto la web
  • 154 Países en los que se ha visto la web
  • 14 Tutoriales gratuitos paso a paso
  • 8 posts sobre consejos y trucos

Los resultados se han triplicado respecto el mismo período del año anterior. Así que simplemente me queda deciros una vez más ¡GRACIAS!

Nos vemos el año que viene, con muchos más posts y con las pilas recargadas para afrontar un 2020 lleno de nuevos retos.

Marc

Dejar una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll Up