
Tarta Juego de Tronos. Lo que no te he contado del Rey de la Noche
¿Quieres saber todos los pasos que seguí para hacer la tarta de Juego de Tronos? Quiero explicarte cómo esculpí la tarta del Rey de la Noche de Juego de Tronos.
Como siempre quiero darte ideas para que te animes a hacer un pastel con chocolate moldeable. Te confieso que me lo pasé genial esculpiendo la tarta del Rey de la Noche de Juego de Tronos. Me encantan las tramas de Juego de Tronos y es que además de sus tramas complejas y fantásticas hay que sumarle el número infinito de personajes que aparecen y mueren en cada uno de sus 67 capítulos. Entre sus personajes se encuentran dragones, dothrakis, hombres del este, del norte, contramaestres, dioses sin rostro, el dios del fuego, un bastardo norteño convertido en rey, hadas y cuervos de tres ojos. Pero si hay un personaje inquietante, misterioso, poderoso y capaz de destruir los Siete Reinos, es el Rey de la Noche. No había dudas, tenía muchas ganas de hacer una tarta de Juego de Tronos y tenía claro que quería hacer la tarta del Rey de la Noche.
Antes de hacer la réplica del Rey de la Noche
Esculpir el Rey de la Noche ha sido todo un reto para mí. Como ya sabes, reproducir al 100% los rasgos de una persona o de un personaje no es una tarea fácil. Por eso, lo primero que hice fue buscar imágenes que mostraran a la perfección el personaje y así empezar a trazar las proporciones. Elegí una imagen de frente y otra de perfil. Fue de gran ayuda encontrar imágenes de la máscara de látex del personaje del Rey de la Noche de Juego de Tronos.
Paso a paso para la tarta de Juego de tronos
- Imprimir las imágenes de la cabeza a 20cm de alto: desde la barbilla hasta la parte superior del cráneo, sin contar los pinchos.
- Pegar las imágenes a una cartulina grande para dibujar la silueta del busto
- Pensar y diseñar la estructura.
- Elaborar 1,2kg de RKT y enfriarlo.
- Montarlo encima de la estructura y cortar un trozo grande de dummie con la silueta del torso.
Esculpir el Rey de la Noche de Juego de Tronos
Además de utilizar las fotografías de la máscara de látex, encontré otras fotografías para ver otros ángulos de la cara para empezar el proceso de modelado:
- Tallar en arroz inflado (RKT) la silueta de la cabeza y cuello (en la foto se ve muy largo, hecho adrede para cuando la cabeza se ensancha durante el proceso de esculpido).
- Cubrir con una primera capa de chocolate moldeable todo el arroz inflado.
- Trasladar las proporciones de las fotografías en el chocolate moldeable para saber dónde se debe situar cada parte del rostro.
- Empezar a modelar los ojos y la nariz, seguido de algunos pinchos del cráneo.
- Modelar la boca, añadir los pómulos y las orejas.
- Terminar de cubrir la cabeza con chocolate moldeable y los pinchos de la cabeza.
- Modelar el cuello y cubrir todas las superficies que serán piel.
- Una vez terminado todo el proceso de escultura, añadir la textura de la piel tan característico de este personaje.
Cómo pintar la tarta de Juego de Tronos
Una vez tuve la escultura terminada, era el momento de pasar a la acción y empezar a pintar el Rey de la Noche. Para conseguir ese tono azulado y a la vez grisáceo que puedes observar, hice una mezcla de varios colores.
- Disolver en alcohol blanco colorante ProGel Azul Hielo y Negro, junto con colorante en polvo blanco.
- Pintar una primera capa de color. Dejar secar.
- Empezar a matizar con más colorante en polvo en blanco las partes de la mejilla y pintar con colorante ProGel Negro los labios, el interior de la boca y el contorno de los ojos.
Cómo crear los vestidos y detalles en fondant del Rey de la Noche
La armadura del Rey de la Noche no es nada fácil de reproducir en fondant. Por eso la reinterpreté y decidí hacerla a mi manera, eso sí, sin que perdiera fuerza. Primeramente forré en fondant todas las partes de la armadura y acto seguido las texturicé con un texturizador de silicona que corté a mano.
Después, lo pinté con una esponja natural especial de Rainbow Dust para colores metálicos y usé la pintura en polvo, sin disolver, de Metallic Light Silver. Apliqué la pintura con la esponja de forma irregular y arbitraria.
Finalmente rompí unos cristales de isomalt y los pegué en varios sitios de la armadura y en los pinchos de la cabeza para incrementar la sensación de frío y hielo.
¿Cuál es tu personaje favorito de Juego de Tronos?
Espero que te haya gustado este post. Para mí, la tarta de Juego de Tronos es muy especial y estoy muy agradecido por todos los comentarios que he recibido en las redes sociales desde que publiqué el resultado. ¿Qué te parece esta escultura? ¿Cuál es tu personaje de Juego de Tronos favorito? ¿Has pensado alguna vez en esculpir una personaje? Me encantaría recibir un comentario tuyo contándome tu experiencia.
¡Feliz semana!
Marc Suárez


4 Comentarios
Maria Wendy Yaksic Yañez
Marc; para hacer estas maravillas, estudiaste bellas artes? Ó algún curso de dibujo?. Espero que el cosmo te cuide siempre pero sobre todo tus manos. Leí tu perfil y se que estudiaste y con quién.
Es que me encantaría tener tu talento, pero tengo otros ja ja ja; creo que jamás podría salir algo tan bello de mis manos. Tu mami y papá tienen que estar tan orgullosos. En hora buena!
Marc Suárez
Hola Maria! No, no estudié bellas artes 😉 He hecho algún curso de escultura, pero para mí el mayor aprendizaje ha sido el de prueba y error! De hecho día tras día voy aprendiendo y mejorando 😉 Me apasiona la pastelería creativa y podría pasarme días enteros trabajando. Muchas gracias por pasarte por el blog. Nos vemos pronto! Un abrazo!
Sonia
Hola Marc!! He descubiertotu blog hace poco y estoy alucinada. Eres increible!! Me gustaría empezar a hacer algun busto con chocolate plastico, Tengo un millón de dudas sobre cómo hacer un buen chocolate plastico, porque mis anteriores intentos parecían mantequilla con tanta grasa que salía. Menudo fracaso!! Me gustaría saber si para empezar es mejor comprar el chocolate o hacerlo yo. La verdad que ya estoy un poquito decepcionada de hacer y tirar sin que se sujete en el Rkt y sin poder terminar nada… Muchisimas gracias por enseñarnos toda la magia que tienes en tus manos. Por cierto… algun curso para 2018 cerca de Valladolid?
Gracias por todo Marc.
Marc Suárez
¡Hola Sonia! ¡Que bien que te guste el blog y que pueda ayudarte! Para empezar, te recomiendo que compres el chocolate moldeable, aunque en el blog puedes ver este tutorial con vídeo de los pasos que hay que seguir: http://www.ledouxcollage.es/como-hacer-chocolate-moldeable-paso-paso-incluye-video/. De momento no tengo ningún curso programado cerca de Valladolid pero si que tengo algun curso en Barcelona. Si te interesa, escríbeme, gracias! un saludo!